Contacts

Barcelona, Spain
info@descartados.org
+34 6X-XXXX-XXXX

Todos tenemos derecho a una vejez digna.

En El Salvador, 4 de cada 5 personas mayores malviven sin derecho a un ingreso básico, algunas de ellas en situaciones de extrema pobreza y exclusión. Tú puedes darles una vejez digna: apadrina y empieza a generar un cambio en sus vidas hoy mismo.

Testimonios

Imagen2
Imagen3

Conoce a Ana, madrina de Abelino.

Él es Xavi, padrino de Sandra

Imagen4
foto SECCION APADRINA-APARTADO-TESTIMONIOS - XAVI

Te presentamos a Sandra

Te presentamos a Abelino

Él es Xavi, padrino de Sandra

Imagen4
Rectangle 78
Imagen2
Imagen3

Conoce a Ana, madrina de Abelino.

6 Motivos para apadrinar

1. Recupera sus derechos

1. Recupera sus derechos

Aunque todos deberíamos tener derecho a una vejez digna, 4 de cada 5 personas mayores salvadoreñas sobreviven sin ningún tipo de pensión. Mientras luchamos por cambiar la estructura del país, tu apadrinamiento permite devolver la dignidad a uno de los colectivos más olvidados por la sociedad
2. Genera un cambio real

2. Genera un cambio real

La mayoría de personas apadrinadas viven en comunidades rurales y en situaciones de extrema pobreza, con menos de 50 dólares al mes. Con tu apadrinamiento les aportamos un ingreso básico que mejora su alimentación, movilidad, acceso a servicios de salud y, en definitiva, su autonomía y esperanza de vida.
3. Forma parte de la solución

3. Forma parte de la solución

Construimos proyectos que florecen desde la base de la comunidad. Escuchamos las necesidades de las personas mayores y trabajamos con asociaciones locales y nacionales que llevan más de dos décadas conquistando derechos para ellas. Solo así nos aseguramos de que nuestro trabajo es más que un parche, es parte de una solución definitiva. Ver las asociaciones con las que trabajamos
4. Cuesta muy poco

4. Cuesta muy poco

Desde la comodidad de tu hogar y a partir de 10€ al mes, puedes mejorar las condiciones de vida de una persona en riesgo de extrema pobreza y exclusión. Completar el apadrinamiento es sencillo y, una vez realizado, asignaremos tu donación a la siguiente persona que más lo necesite.
5. Somos transparentes

5. Somos transparentes

En Descartados, reducimos los gastos al mínimo para invertir en lo que de verdad importa. Cuando apadrines a una persona mayor te enviaremos los recibos de tus pagos mensuales, así como fotografías, vídeos e informes anuales del impacto de tu acción. Si quieres saber a qué se destina tu donación, te lo ponemos fácil. Consulta nuestra página de transparencia
6. Tú también ganas

6. Tú también ganas

La ciencia ha demostrado que los actos solidarios, el agradecimiento y los lazos emocionales basados en la cooperación son ingredientes clave para una vida feliz. Al apadrinar, creas un vínculo que no solo beneficia a otra persona, también a ti.

Apadrinamiento en El Salvador

No solo pretendemos contribuir a cambiar el país, queremos cambiarlo a través de las personas mayores y las acompañamos con un ingreso básico para que cuenten con la dignidad suficiente para luchar por su propio futuro.

Con tu apoyo al apadrinamiento, no solo mejoramos la vida de una persona mayor en situación de pobreza. También trabajamos en estas 4 líneas de actuación para cambiar la realidad: una pensión básica universal, fortalecimiento de las comunidades, empoderamiento de sus líderes y apoyo a las asociaciones de personas adultas mayores que llevan más de 20 años trabajando en El Salvador.

4 Vías para un cambio profundo

¿Tienes dudas?

Respuestas a preguntas frecuentes

Si no encuentras la respuesta que buscas, contáctanos.

¿A dónde va mi dinero?

Puedes donar la cantidad que desees de forma puntual o periódica. Nosotros distribuiremos tu ayuda para que tenga el máximo impacto, siguiendo estos criterios:

  1. El 81% de tu aporte se destinará directamente a una persona mayor en situación de extrema pobreza y exclusión con el objetivo de generar un cambio real e inmediato en su vida.
  2. El 10% de tu donación financiará las actividades y servicios de una red de casas de día que da cobertura a las 2.200 personas mayores en el municipio salvadoreño de Tecoluca. Esta red de casas está coordinada por la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE).
  3. El 9% restante se destinará a este y otros proyectos de cooperación que llevamos a cabo, siempre destinados a mejorar las condiciones de vida de nuestros mayores en todo El Salvador y a la sostenibilidad de Descartados ONG.

Puedes ver nuestras cuentas con más detalle en la memoria anual de actividades.

¿Cómo sé que mi dinero llega a la persona mayor?

Cada mes te enviaremos el recibo firmado por la persona que apadrinas y una fotografía del instante en el que se realiza el pago. Anualmente recibirás también un informe de la persona apadrinada para que conozcas con todo detalle su situación integral de partida y la evolución de sus condiciones de vida gracias al apadrinamiento
. Y, por supuesto, podrás ver nuestras cuentas con más detalle en la memoria anual de actividades que cada año enviamos a nuestros socios.

¿Cómo se selecciona a la persona apadrinada a la que se destina mi dinero?

La elección de la persona mayor apadrinada se realiza en base a dos criterios fundamentales:

  1. Encontrarse en situación de extrema pobreza y exclusión social
  2. Ser mayor de 60 años.

Además, se asegura que haya al menos tantas mujeres apadrinadas como hombres y que la mitad de todas las personas apadrinadas
ejerzan un papel de liderazgo en su comunidad, para que la ayuda tenga un impacto multiplicador. Por el momento, concentramos nuestros esfuerzos en las comunidades rurales del bajo Lempa en Tecoluca (departamento de San Vicente).

La selección se realiza conjuntamente con las organizaciones locales de representación y defensa de los derechos de las personas mayores.

¿Qué ingresos reciben las personas apadrinadas gracias al 81% de mi donación? ¿De qué manera impacta en sus vidas?

Con el porcentaje de tu donación que se destina directamente a la persona mayor, las personas apadrinadas reciben 100 dólares limpios al mes y en diciembre se les entrega, además, la paga de Navidad, que asciende entre 20 y 100 dólares más en función de la ventaja cambiaria euro-dólar acumulada cada año.

De acuerdo con las evaluaciones periódicas que hacemos, el apadrinamiento de Descartados ONG alivia sustancialmente las condiciones de vida de sus beneficiarios: mejora su alimentación, el acceso a los servicios de salud, su movilidad y otras áreas de su vida, de manera que incrementa su autonomía y su salud integral.

¿Qué hacen Descartados ONG y ARTE con el 10% de mi donación?

Con esta parte de tu donación, contribuimos al sostenimiento de la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE) y su red de siete casas de día autogestionadas, que dan cobertura a las 2.700 personas mayores que viven en el término municipal de Tecoluca.

ARTE ofrece servicios básicos en salud preventiva, información, formación y capacitaciones, donaciones en especies (sillas de ruedas, bastones…), lidera acciones de incidencia y proyectos de cooperación (incluido el apadrinamiento
). ARTE busca así empoderar y fortalecer los procesos de cambio y mejora de la realidad comunitaria, social y política del país. Puedes ver nuestras cuentas con más detalle en la memoria anual de actividades.

¿En qué se invierte el 9% de mi donación?

Con esta parte de tu donación, sostenemos el proyecto de apadrinamiento
en su conjunto para garantizar que ninguna persona mayor se quede sin el ingreso básico mensual, cofinanciamos otros proyectos de cooperación que luchan por una vejez digna en El Salvador y Centroamérica y mantenemos el funcionamiento de la ONG.

Los gastos de gestión de Descartados son mínimos porque las personas que trabajamos en la organización lo hacemos voluntariamente y en remoto, de manera que no tenemos que asumir el coste de un espacio físico. Puedes ver nuestras cuentas con más detalle en la memoria anual de actividades.

¿Es posible asumir el apadrinamiento completo de una persona mayor?

Sí. Para apadrinar a una persona mayor en situación de extrema pobreza necesitamos unos 1.600 euros anuales, con los que garantizamos el ingreso básico mensual que recibe la persona apadrinada y otras acciones, de acuerdo con los porcentajes expresados en la pregunta 1. Si te interesa esta opción, ponte en contacto
con nosotros.

Si somos más de una persona, ¿podemos apadrinar en grupo?

Sí. Los grupos de apadrinamiento formados por amigos, familiares o compañeros de trabajo están en el origen del proyecto de apadrinamiento de Descartados ONG y varios apadrinamientos operan así. Estos casos son especialmente emocionantes por el vínculo que se crea entre los donantes a partir de una acción solidaria compartida. Si os decantáis por esta opción, crearemos un grupo de WhatsApp con todos los miembros del grupo, donde recibiréis actualizaciones de la persona apadrinada. Para empezar un apadrinamiento
en grupo, contáctanos.

¿Qué pasa si fallece la persona apadrinada?

Al fallecer la persona apadrinada, donamos el equivalente a uno o dos meses a la familia para apoyarla con los gastos del funeral y otra persona mayor en situación de extrema pobreza empieza a recibir el ingreso básico mensual. Si esto ocurre con tu persona apadrinada, te informaremos y recibirás la ficha y el informe de la nueva persona que entrará en el proyecto de apadrinamiento.

¿Puedo cancelar mi donación cuando quiera?

Sí, cuando quieras.

  • Si donas periódicamente con tarjeta de crédito/débito o Paypal, sigue las instrucciones que hay al final del correo de confirmación que te llega después de cada cargo.
  • Si donas por domiciliación bancaria, escríbenos a info@descartados.org con un mes de antelación para tener tiempo de organizar nuestras cuentas y reprogramar las domiciliaciones.

Al avisarnos con tiempo, nos permites buscar a otros donantes y asegurar la sostenibilidad del apadrinamiento
. Nuestro principal objetivo es que ninguna persona apadrinada vuelva a vivir en situación de extrema pobreza nunca más.

Cambia una vida

Apadrina hoy