Asociaciones, fundaciones, personalidades salvadoreñas del periodismo, el activismo y el arte y altas funcionarias de instituciones estatales exigen dignidad para las personas mayores en situación de pobreza y exclusión, en el acto de presentación del libro y de la exposición fotográfica #Descartados, celebrado el viernes por la mañana en el Centro Cívico Cultural Legislativo (CCCL) de San Salvador.
“Queremos descartar la palabra ‘descartados’ de la realidad que viven las personas mayores”, sentenció Emilio Espín Amprimo, impulsor y codirector editorial de Descartados, y reconocido líder activista en la defensa de los derechos de la tercera edad en El Salvador. El activista recordó que “la mayoría de pensiones son de hambre” y que solo la cobran una de cada cuatro personas mayores de 60 años. Asimismo, criticó que para cerca de un millón de adultos mayores apenas haya diez geriatras en todo el país y que ocho de ellos trabajen en hospitales privados. También mencionó que pese a los esfuerzos del FMLN, las tasas de analfabetismo siguen siendo de dos cifras.
El periodista español, autor y codirector editorial de Descartados, Marc Espín, denunció la invisibilidad mediática y política de las personas mayores y enumeró los tres objetivos que se persiguen con la obra: visibilizar las carencias de las ancianas y los ancianos de la ruralidad, mostrar su rostro más humano para superar las estadísticas frías y movilizar a la sociedad para motivar cambios que impacten positivamente en las condiciones de vida de los adultos mayores. El periodista dijo que el libro aspira a llamar la atención del Gobierno y los políticos de la oposición, los medios de información, los cooperantes internacionales “y los directivos de las grandes empresas pues, aunque no lo digan en la televisión, ellos son los que mandan”.
Roberto Hugo Preza, periodista y director de informativos del grupo Megavisión, recibió una placa en nombre de “las personas mayores descartadas”, como reconocimiento por una trayectoria de compromiso con el periodismo que da la voz a los más desfavorecidos. Emilio Espín reconoció la profesionalidad y la audacia periodística de Hugo Preza durante las inundaciones del Bajo Lempa provocadas por el huracán Mitch y agradeció la cobertura que dio el Canal 12, donde él trabajaba en 1998, así como a la Caminata por la Dignidad de las Personas Mayores, en junio de 2014, ya desde el grupo Megavisión.
También estaba previsto entregar una placa de reconocimiento y un libro a Gregorio Rosa Chávez, recién nombrado cardenal por el papa Francisco, quien no pudo asistir al acto por su apretada agenda. Rosa Chávez es el primer cardenal salvadoreño y es un destacado discípulo de Monseñor Romero.
Los responsables de las asociaciones impulsoras del proyecto Descartados también tomaron la palabra frente a los múltiples medios de comunicación y el centenar de personas que acudieron al acto de presentación. El presidente de la Fundación CORDES, Luis Pineda, aseguró que seguirán apostando por las personas mayores. El presidente de la Asociación Rural de la Tercera Edad (ARTE) del Bajo Lempa, Marcos Machado Chicas, expresó su enorme satisfacción con un proyecto que parecía imposible cuando se empezó agestar hace cerca de un año y que va a ser de gran ayuda para dar visibilidad a un colectivo abandonado. La coordinadora de la Coalición Nacional por la Dignidad de las Personas Mayores en El Salvador, Morena Rubia Landaverde de Pocasangre, se mostró motivada por el libro y aseguró que mostrará creativamente la realidad en la que viven cientos de miles de personas mayores.
La procuradora adjunta de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Procuraduría de Derechos Humanos; Mireya Tobar, y la directora del Programa Nacional de Personas Mayores de la Secretaria de Inclusión Social (SIS), Nadia Jennifer Soundy, que estaban entre el público, intervinieron al final para aplaudir el proyecto y sumarse a las muestras de solidaridad con la lucha de las personas mayores.
El acto se cerró con la alegre actuación de la Coral del Adulto Mayor de El Salvador (CAMES), formada por personas con más de 60 años y liderada por Amilcar Esaú Rivas Merino, quien celebró que Descartados se marcase como objetivo humanizar a las personas mayores y añadió que la Coral también realiza un trabajo de inclusión y empoderamiento.
La exposición Descartados se podrá visitar gratis hasta el 29 de julio en el CCCL de San Salvador. La versión impresa del libro se pude adquirir por solo 15 dólares en las oficinas de la Fundación CORDES, en la 27 Avenida Norte, 1221, San Salvador. Los fondos recaudados se invertirán en proyectos enfocados en las personas mayores. La versión digital está disponible gratuitamente en la web descartados.org.